top of page

Tratamiento Reiki

Foto del escritor: webmujerespazwebmujerespaz




En esta oportunidad quisiera compartirte cómo es un Tratamiento Reiki, a quiénes van dirigidos y en qué casos se sugiere esta instancia.


Empecemos refrescando conceptos.

Si nos preguntamos: ¿Qué es REIKI? Su traducción es: Energía Vital Universal; y es una técnica ancestral japonesa de canalización de dicha energía vital, a través de la imposición de manos.







¿Quiénes pueden ofrecer esta técnica de imposición de manos y hacia qué o quiénes?


Sólo los Practicantes o Maestros Reiki, que hayan pasado por el proceso iniciático. Es decir, que estén formados por otros Maestros Reiki.

Y, ¿cómo funciona dicha canalización? Es a través de esta ceremonia de sintonización, que la Energía del Universo pasa por los centros energéticos de: la coronilla, la garganta y el corazón, hasta llegar a las manos, y de esta manera, se activan dando lugar a que el cuerpo físico actúe como canal.


Por lo tanto, Reiki no tomará ni robará la energía propia de nadie ni nada, porque es Energía por sí misma.


Es más, transmutará y reciclará todo lo discordante para colaborar con nuevos estados de armonía y plenitud, tanto en quien lo da como en quien recibe. Y destacando la nobleza de Reiki, no sólo podemos aplicarla en personas, sino también podemos hacer uso de estas bondades en: piedras, plantas, agua, animales, objetos, ambientes.


Ahora, quisiera adentrarme un poco más en la parte formal y tradicional de lo que llamamos: Tratamiento Reiki.


La escuela tradicional afirma lo siguiente:


Cuando una persona llega en busca de Reiki, la propuesta básica sería ofrecerle cuatro sesiones consecutivas, la primera semana.

Luego, una sesión una vez por semana, aproximadamente por dos a cuatro meses, luego espaciar las sesiones a quince días por los próximos seis meses, y concluir con sesiones mensuales, otros seis meses más.

Lo que nos daría un tratamiento completo de cerca de dos años.



Antes de que te alarmes, dejame contarte cómo lo adaptamos en las escuelas occidentales.


Personalmente, no sugiero tratamiento hasta haber culminado la primera sesión y definir si es necesario o no.

Es en casos muy puntuales, en el que la persona llega con un proceso emocional muy fuerte, es decir, con cuestiones que estén afectando negativamente su vida, y en conjunto con el tratamiento médico o psicológico pertinente, Reiki y las sesiones consecutivas y semanales continuas, son un excelente acompañamiento.



¿En qué situaciones o casos se sugiere este Tratamiento Reiki?


Algunos ejemplos:


- Pensamientos compulsivos.

- Stress.

- Procesos emocionales dolorosos pasados; pérdidas, separaciones no superadas.

- Dolencias físicas.

- Trastornos de ansiedad.

- TOCs.

- Inestabilidad emocional o dolencia emocional.

- Bloqueos emocionales, psicológicos o personales internos.

- Angustia o sensación de vacío interior.

- Confusión constante, dudas y miedo hacia el futuro.

- Falta de claridad mental.



Reiki nunca reemplazará una terapia médica o psicológica, sólo te acompañará beneficiosamente en tus procesos.



Las sesiones pueden ser llevadas a cabo tanto de manera presencial como a distancia.

Esta decisión es conjunta, quedando bajo el consenso de ambas partes involucradas.


Un tratamiento Reiki, en la actualidad, muy posiblemente no lleve dos años, ya que los Maestros solemos ofrecer Iniciaciones cuando vemos que los síntomas empiezan a cesar. Y de esta manera, se pueda emplear el autotratamiento diario, sin necesidad de depender de otros.



Espero que este artículo te haya sido de utilidad.

Estoy a disposición para responder cualquier consulta que tengas.






 
 

Yorumlar


Recibe newsletters mensuales, dejándo tu email aquí:

¡Gracias por tu mensaje!

© Creado con Wix.com

bottom of page